Las Sociedades de Garantía Recíproca se están convirtiendo en una alternativa de financiación para muchas empresas, sobre todo las pequeñas. Y es que tres cada cuatro operaciones realizadas durante el año pasado tuvieron como protagonistas a micropymes, según recoge la última memoria de actividades de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR-CESGAR).
Las pymes se están abriendo cada vez un hueco más amplio en el sistema laboral, como señala el presidente de CESGAR, José Rolando. El año pasado aumentó un 8% el número de pymes avaladas por las Sociedades de Garantía Recíproca en comparación con 2013. El objetivo es llegar más lejos, explica Rolando. Considera que el sector no se puede estancar y recuerda que el plan estratégico de CESGAR 2015-2016 prevé un incremento del 50% del importe formalizado, apoyando cada año a 25.000 nuevas pymes. Por eso insiste en «ser más visibles y llegar a más sitios».
El responsable de CESGAR insiste en el importante papel que van a desempeñar en el futuro del papel las pequeñas y medianas empresas. Apunta que se trata de una «cuestión de justicia social» dedicar más recursos al «pilar» sobre el que se mantiene la economía nacional. Tiene muy claro que el objetivo son los autónomos, el pequeño negocio y los emprendedores, que están llamados a liderar la recuperación del país en cuanto a empleo.